TORTUGA GOLFINA | Caracteristicas, alimentación, habitat y su tamaño

La tortuga golfina o tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) es un reptil marino de la familia Cheloniidae. Es la tortuga marina más pequeña. Su alimentación incluye una variedad amplia de invertebrados. Se encuentra distribuida por todo el mundo, excepto el Atlántico Norte.

Tortuga Golfina una de las tortugas más pequeñas que existen

Características de la Tortuga Golfina

La cabeza es mediana y subtriangular. El caparazón tiene forma redondeada o de corazón, en un tono verde olivo tenue, con bordes lisos y cuenta con 5- 9 escudos en sus costados. El plastrón, área inferior, hace contraste presentando un color amarillo pálido que también pinta la boca, nariz, cuello y borde del caparazón.

¿Como es su Alimentación?

Previo a alcanzar la adultez plena, estas tortugas presentan una dieta carnívora. Su alimentación implica la ingesta de langostas, caracoles, cangrejos, camarones, medusas y algunos peces.

Si las presas están escasas, complementan su alimentación con algas marinas. Para alimentarse debe sumergirse todos los días hasta 150 metros de profundidad. De acuerdo a determinados casos, se ha observado canibalismo cuando están en cautiverio.

¿Cuál es su tamaño y cuanto pesan?

El tamaño de las tortugas golfinas puede oscilar entre 60 a 70 cm, siendo la especie más pequeña. Como promedio, los adultos alcanzan los 67 cm de longitud. El peso promedio es de 38 Kg, pudiendo alcanzar hasta 100 Kg.

Hábitat, ¿Donde viven?

Su distribución es muy amplia alrededor del mundo, es común encontrarlas en aguas tropicales del Pacifico, Índico y Atlántico, exceptuando el Mar Caribe.

La Lepidochelys olivacea prefiere las aguas poco profundas, donde encuentra el alimento fácilmente. Requieren de lugares cercanos en el que puedan tomar el sol. Tal vez se mantenga a unos 15 Km de la costa o se adentre en bahías y estuarios.

¿Como se reproduce la tortuga golfina?

La anidación es una temporada que abarca entre junio y diciembre. Suelen ser exactos en los tiempos, al punto de que en algunas áreas se sincronizan de tal forma que en una playa arriban cientos o miles de hembras al mismo tiempo.

En una sola temporada tiene la capacidad de hacer 2 o 3 puestas, casi siempre sucede por la noche. Llegan a poner un estimado de 100 huevos. Cava en la arena un orificio de 55 cm de profundidad, este será el nido.

La temperatura es esencial porque de ella dependerá el sexo de las crías. Después de 50 – 60 días de incubación, rompen el cascarón y salen al mundo. La madre no les dará ningún tipo de cuidado y se tendrán que enfrentar a un entorno lleno de depredadores, solo su instinto las guiará hacia el mar.

Causas por la cual está en peligro de extinción

La Lepidochelys olivacea es de las tortugas marinas más abundantes en el planeta, aun así se encuentra clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie Vulnerable.

Existen aproximadamente 800.000 hembras que son capaces de anidar, pero la cantidad de individuos se reduce vertiginosamente. Las amenazas que acechan a la tortuga golfina son varias y están bien identificadas, estas son:

  • Captura para fines comerciales: Los huevos son comercializados en muchas partes por considerarse afrodisíacos.
  • Pesca y contaminación: La pesca de arrastre y la contaminación afectan el ciclo natural de vida y su salud.
  • Iluminación artificial en playas: La luz las perturba y afecta el sentido de orientación cuando su travesía hacia el mar se ve afectada, los depredadores tendrán más oportunidades de capturarlas.

Deja tu comentario