Es un animal muy vistoso de las aguas saladas australianas (peces de agua salada). Es el favorito de muchos fotógrafos marinos por sus excelentes colores. Este pequeño de aproximadamente 6 cm de longitud pertenece a la familia de los dragoncillos y al orden de los perciformes.
Indice de Contenido
Características del Pez Mandarín
Este maravilloso y extraordinario pez, se distingue fundamentalmente por sus bellos colores azules, verdes y naranjas. Pueden vivir en cautiverio. Conoce sus aspectos principales, que se pueden resumir de la siguiente manera:
¿Como es el Pez Mandarín?
Son muy pequeños, con longitudes de 7 cm y un cuerpo alargado. La cabeza es ancha, de boca pequeña y protráctil, con ojos saltones. En cuanto a las aletas, posee dos dorsales, dos pélvica, una anal, una caudal y algunas ventrales que facilitan su movimiento. Tienen espinas y radios blandos. Los machos se diferencian ya que su espina dorsal anterior es más larga, alcanzando un pedúnculo caudal.
Pez Mandarín
La cola es en forma de abanico, redondeada en el borde. Es digno destacar, que al contrarío del Pez Arowana el cual posee escamas pesadas, el Pez Mandarín carece de escamas. Posee una capa grasa alrededor del cuerpo que lo protege de virus y enfermedades, haciéndolo un animal resistente. Esta sustancia se caracteriza por tener un olor repulsivo con gran cantidad de toxinas.
¿Qué come el Pez Mandarín?
Al igual que el Pez Ángel Francés es una especie omnívora, es decir, se alimenta de animales como gusanos, crustáceos, plantas acuáticas, verduras, algas.
¿Donde vive el Pez Mandarín?
Se encuentran en arrecifes y lagunas coralinas. Se originan en el océano pacifico y se extiende desde las islas del Japón hasta el sur de Australia. La temperatura del agua apta para su existencia oscila entre los 24 y 27ºC. Se pueden localizar en un rango de 1 a 18 metros de profundidad. Se observan en grupos donde hay un macho y varias hembras.
Reproducción del Pez Mandarín
Se reproducen durante todo el año, incluso todas las semanas. Suele ser por la noche. Las hembras se dirigen a los arrecifes donde están los machos. Allí escogen, por lo general el macho más grande, y después del cortejo el libera esperma, ella una cuantiosa cantidad de huevos que pasan a ser fertilizados.
Los huevos quedan independientes hasta que eclosionan 20 a 22 horas después. Inicialmente se alimentan de plancton, luego suben al arrecife.
Conoce: Pez Payaso / Pejerrey / Pez Arcoiris
Cría en Acuario del Pez Mandarín
Pez Mandarín
Es indispensable que se provea un acuario maduro, con roca viva y una generosa capa de arena. También debe estar provisto de fauna bentónica con gusanos o crustáceos que le sirvan de alimentación. Debe tener suficiente espacio, se calcula que una capacidad de 70 litros por pez. El pH del agua debe ser alcalino, con una salinidad de 1025.
Puede ser tranquilo, muy tímido y solitario. Tiene mayor actividad durante las noches. No tolera cantidades excesiva de nitratos en el agua. La pecera debe tener un fondo poco iluminado. En cautiverio con las condiciones óptimas puede durar hasta 7 años.
Cuidados en acuario para el Pez Mandarín
- El acuario debe tener la capacidad de contener unos 75 a 90 litros de agua.
- El agua debe estar a temperatura tropical, entre los 24 y 26 grados.
- El pH del agua debe ser alcalino.
- Asegúrate de que el agua no contenga amoníaco ni nitritos.
- Debe haber poca iluminación en el fondo.
- En cuanto a la alimentación, suelen comer pequeños crustáceos vivos como los gusanos. Por ello, es conveniente que coloques en el acuario arrecifes maduros, arena y abundantes rocas vivas, puesto que allí se esconden.
- Ten en cuenta que el Pez Mandarín solo se debe colocar en acuarios maduros, es decir, el acuario debe tener más de un año. Durante ese tiempo se habrá cultivado una fauna grande de crustáceos y gusanos.
- Si deseas acostumbrarlo a alimentos muertos, debes hacerlo de manera gradual, para ello, puedes darle un poco de artemia viva y mezclarla con artemia muerta.
- Si vas a agregar otros peces, debes saber que no se lleva muy bien con peces competitivos y rápidos, ya que, le quitan toda la comida, antes de que él la agarre.
- Debido a que, su carácter es tranquilo puede convivir con otras especies igual que él, sin embargo, con otro macho de su misma especie, es difícil que conviva.
Aspectos interesantes del Pez Mandarín
Este pequeñín no solo impresiona por sus maravillosos colores, también por los siguientes datos:
- Sus colores rememoran las espectaculares túnicas de los chinos
- El desagradable olor característico de la cubierta de su piel espanta a los depredadores.
- Están amenazados por la sobrepesca, son buscados para su cría en acuarios.
- Son muy tranquilos y les gusta enterrarse en la arena.
Definitivamente, una especie que merece el respeto de todos. Hermosos, extraordinarios y con una esperanza de vida de 10 años en su hábitat natural. Favorece la preservación de su ecosistema.