El pez guppy, de nombre científico “Poecilia reticulata”, también es conocido como el pez millonario. Es uno de los peces tropicales de mayor distribución en el mundo y una de las especies de peces de acuario de agua dulce más populares. Es un miembro de la familia Poeciliidae y, como casi todos los miembros americanos de esa familia, es “portador de vida” por su capacidad de reproducción abundante.
Indice de Contenido
Curiosidades del Pez Guppy
Pez Guppy
Los peces guppy fueron introducidos en muchos hábitats y ahora se encuentran prácticamente en todo el mundo. Son altamente adaptables y prosperan en muchas condiciones ambientales y ecológicas diferentes. Los peces guppy son utilizados como organismo modelo en los campos de la ecología, la evolución y los estudios de comportamiento.
¿El Pez Guppy es recomendable para acuario?
El pez guppy se considera una de las principales mascotas acuáticas. Resultan excelentes complementos para los acuarios, tanto de los propietarios de peces experimentados como de los novatos. De hecho, son los primeros en ser adoptados por propietarios primerizos de acuarios, por lo fácil que resulta su mantenimiento. No son quisquillosos con lo que comen, se llevan bien con la mayoría de las otras razas de peces y viven aproximadamente tres años si se les cuida apropiadamente.
Alimentación del Pez Guppy
Lo primero que debes tener claro es que son omnívoros, es decir, pueden comer de todo. Si los mantienes en cautiverio debes darle alimentos ricos en proteínas como la artemisa, pulga de agua o tubifex. Complementa su dieta con trozos pequeños de vegetales cocidos, como guisantes, cuida de cortarlos muy bien.
Adicional a ello encontrarás alimento comercial que viene en forma de polvo ideal para los peces Guppy. Cuando se dice que puede comer de todo, incluye trozos de mejillón y camarones sin concha.
¿Cómo alimentar a un pez Guppy?
Se debe tener especial atención con esto, ya que su boca está ubicada un poco hacia la parte superior de su cabeza. Lo que indica que solo puede alimentarse desde la superficie, de esta forma podrá aprovechar todo el alimento y además ensuciará mucho menos.
Una forma de alimentar a un pez guppy es introduciendo la comida en un pitillo, luego sumergir solo la punta en el agua, una vez que todos los peces estén reunidos, puedes ir soltando poco a poco la comida. En el caso de alevines, es recomendable alimentarlos con artemisa o larvas de mosquitos por el pequeño tamaño de su boca.
Hábitat del Pez Guppy
El área donde hacen vida natural los peces guppy se encuentra en el noreste de Sudamérica. Estos son nativos de Antigua y Barbuda, Barbados, Brasil, Guyana, Jamaica, las Antillas Holandesas, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo, los guppys han sido introducidos en muchos países en diferentes continentes, excepto en la Antártida.
¿Como diferenciar a un Pez Guppy Macho de una Hembra?
Los guppys machos, que son más pequeños que las hembras, tienen las aletas caudal y dorsal decoradas con colores vivos, mientras que las hembras las tienen de color más apagado. Existen cerca de 300 tipos diferentes de guppys.
Reproducción del Pez Guppy
El pez guppy se reproduce a un ritmo increíble. Las hembras a menudo tienen alrededor de 50 alevines al mes. Al igual que los humanos, las guppys hembras dan a luz a crías vivas, lo que hace que el proceso de nacimiento sea fascinante de observar. Si miras lo suficientemente cerca, podrás ver con asombro los ojos de los bebés a través de la piel translúcida de la madre antes de que den a luz.
Conoce: Pez Betta / Pez Cirujano / Pez Mariposa / Pez Angel
Cuidados del Pez Guppy en Acuario
- Son peces de agua caliente, ellos pueden adaptarse sin problema a las condiciones del agua, pero la temperatura ideal de su hábitat es entre 22°C hasta 28°C, siendo 25°C la temperatura óptima para criarlos.
- Al momento de seleccionar el acuario, las peceras con filtro y oxigenador son necesarias para estabilizar el agua. Su pH debe ser ligeramente alcalino, entre 6,5 y 8.
- Cuando lo vayas a alimentar hazlo en cantidades pequeñas, durante varias veces al día.
- Como son territoriales son muy poco compatible con otros peces
Para evitar la sobrepoblación, los guppys han evolucionado de forma que suelen comerse a sus crías. Aunque algunos recomiendan separar a los padres de la descendencia, podría no ser la mejor opción, ya que puede ser muy estresante para los padres. En su lugar, se recomienda llenar el tanque con materiales vegetales para dar a los alevines la oportunidad de esconderse de sus padres.
Es muy importante tener claro las atenciones que se le debe dar a esta especie, ya que están expuestos a muchas enfermedades, para que puedas disfrutar de uno de los ejemplares más populares, por sus atractivos colores y su característica aleta caudal, sin dejar de mencionar sencillez de su cuidado.
Enfermedades de los peces Guppy
- Ichthyophthirius: Se trata de un punto blanco como del tamaño de un alfiler que puede aparecer en el cuerpo o aletas, esta es la enfermedad más habitual de esta especie.
- Enfermedad del terciopelo: Es una anomalía parasitaria, consiste en la aparición de puntos pequeños, pueden llegar a cubrir todo el cuerpo del pez, creando una capa aterciopelada. Lo origina el parasito Oadinium, atacando las branquias, los síntomas son respiración agitada y conducta apática.
- Enfermedades bacterianas: Se manifiestan al deshilachar las aletas, aparición de estrías rojizas y hemorragias. En estos casos debe aplicarse antibiótico.
- Columnaris: Actúa de la misma forma que el terciopelo, cubre todo el cuerpo del pez creando una capa, hacen que el Guppy se muestre tímido, nadan con movimientos erráticos y las aletas se pegan al cuerpo.
Consejos para evitar enfermedades en los Guppy
La gran mayoría de enfermedades que afectan a esta especie es de origen bacteriano, para evitarlas hay que acondicionar muy bien el acuario, para que vivan en las condiciones más favorables. Ya que las bacterias se propagan por la descomposición de alimentos descompuestos y la materia orgánica vegetal.
Se debe mejorar la calidad del agua y proporcionarle un alimento nutritivo, que sea de fácil digestión y administrar calor para mejorar la respuesta de inmunidad del pez.