Los océanos del mundo están habitados por más de 14.000 especies de peces de agua salada. Un fascinante reino de criaturas marinas que son maravillas naturales de color, forma y exhibición. Con una diversidad tan asombrosa, aprender sobre peces marinos y mantener acuarios de agua salada es una aventura emocionante.
Indice de Contenido
11 especies de peces de agua salada
Disfrutar de las especies de peces de agua salada en tu espacio es una de las cosas que todo amante del mundo acuático desea. Llevar a tu hogar un pedazo de océano es posible gracias a las siguientes especies o variedades que se adaptan a un acuario. Toma nota de ellas y no te pierdas la maravillosa oportunidad de vivir esta experiencia:
Pez Payaso (Amphiprion ocellaris)
Este curioso y colorido ejemplar cautiva a niños y adultos tanto por su belleza como participación en la televisión. Además, poseen una singular relación con la anémona, caracterizada por ser altamente venenosa, y poseen la cualidad de cambiar de sexo según las necesidades. Las principales características del pez payaso se pueden resumir de la siguiente manera:
- El nombre científico es Amphiprion ocellaris, pertenece al orden de los perciforme y existen alrededor de 30 variedades.
- Se distinguen fácilmente por su coloración naranja con franjas naranjas y bordes en color negro. Sin embargo, algunas variedades se distinguen por los colores rojos u otras variaciones que le dan un toque sofisticado.
- Pueden llegar a medir entre 10 y 18 cm de largo.
- Se alimentan de zooplancton, moluscos, algas y crustáceos. Pueden llegar a alimentarse de los restos de alimentos que dejen las anemonas.
- Se encuentran distribuidos principalmente, a lo largo del Océano Pacífico y parte del Índico. También, en los arrecifes poco profundo de África, Asia y Australia.
El aspecto de mayor curiosidad es su sobrevivencia con la anémona. Esto se debe a una capa gelatinosa que envuelve el cuerpo de estos peces, protegiéndolo de las toxinas que produce este hospedaje. Es ampliamente usado en acuarios, por lo que su captura ha reducido la densidad de población de estos peces de agua salada.
Articulo completo sobre el: Pez Payaso
Pez Dardo (Nemateleotris exquisita)
Es una especie muy curiosa por su forma cilíndrica y colores en tonalidades amarillas o blancas que se disipan en tonos más oscuros y llamativos. Son excelentes nadadores y les gusta flotar en las capas superiores de agua, convirtiéndose en perfectos ejemplares para su cría en acuarios. Otros aspectos del pez dardo, se resumen de la siguiente forma:
- Son peces de agua salada muy resistentes a la variedad de la alimentación, aceptando comida congelada, en escama, plancton, larvas, entre otros.
- Son tímidos, pueden llegar a esconderse en circunstancias donde haya mucha luz o no se hayan relacionado con otros peces del acuario.
- Para sus cuidados en estanque es necesario colocar una generosa capa de sustrato blando, donde puedan escarbar.
Estos amables amiguitos pueden llegar a medir unos 10 cm de longitud y conviven sin problemas con especie de su tamaño. Son ideales para quienes desean iniciarse en el mundo de la acuariofilia.
Articulo completo sobre el: Pez Dardo
Pez Cirujano (Paracanthurus hepatus)
Es conocido científicamente con el nombre de Paracanthurus hepatus y peculiarmente como pez cirujano o paleta de pintor. Se ha ganado el corazón de muchos por su participación en la pantalla grande como Doris y su facilidad de adaptación en acuarios. Se reconoce fácilmente por las siguientes características:
- Es de color azul índigo en el que sobresalen dos franjas negras, una en la aleta caudal que pasa por el ojo y la otra en la aleta pectoral.
- La aleta caudal de estos ejemplares es amarilla, sin embargo, su matiz varía de acuerdo a la edad.
- El cuerpo del pez cirujano es aplanado, con un hocico puntiagudo, además, cuenta con diminutas escamas. Los ojos se encuentran en la parte superior de la cabeza y su boca, muy reducida, en la parte inferior.
Es uno de los peces de agua salada con una esperanza de vida de hasta 10 años con cuidados específicos. Aunque son nativos de las aguas de Australia, Taiwán e Islas Salomón, se distribuyen también en Japón, África y Nueva Caledonia. Para su cría en peceras, se requiere de gran espacio y adecuación del entorno similar al natural lo mayor posible.
Articulo completo sobre el: Pez Cirujano
Pez Mandibula Azul (Opistognathus rosenblatti)
Los peces de Mandibula Azul (Opistognathus rosenblatti) son unos llamativos y curiosos peces de color marrón con motas de color azul intenso. Se ubican en su mayoría en las aguas ligeramente frías del Océano Pacifico a cierta profundidad. Algunos aspectos de esta especie son:
- Posee una boca grande en una cabeza de forma cuadrada. La aleta caudal posee una coloración azulada con amarillo muy vistoso.
- Se alimenta de zooplancton, no obstante, puede llegar a consumir preparados comerciales.
Este ejemplar suele ser agresivo con peces más pequeños que se encuentren en el acuario o con otros semejantes a él. Son excelentes nadadores y les gusta saltar.
Articulo completo sobre el: Pez Mandibula Azul
Pez navaja (Aeoliscus strigatus)
El Aeoliscus strigatus, conocido por su nombre común como pez navaja, es una de las especies de peces más extrañas y sorprendentes. Este pez proviene del océano Indo-pacífico y mar rojo. Es nativo de Japón y se encuentra en la costa Este de África. Reside en aguas tropicales de 2 a 40 m de profundidad (Peces tropicales para acuario). Se encuentra en los arrecifes y zonas costeras. Se destaca por las siguientes peculiaridades:
- Su cuerpo es alargado de colores que varían según su hábitat.
- Es comprimido de manera lateral y tiene una capa transparente de placas imbricadas.
- Su zona ventral tiene forma de filo de un cuchillo o navaja, razón que le otorga su nombre.
- Mide alrededor de 10 cm hasta15cm.
Su alimento preferido son los organismos coralinos, especialmente, los crustáceos.
Es ovíparo, el desove comenzará alrededor del período de luna llena. El macho empieza cortejando a la hembra, realizando una especie de baile, moviendo y mostrando el abdomen. Luego, la hembra expulsa los huevos para que el macho proceda a fertilizarlos, aunque este proceso es algo difícil, sobre todo, si se encuentran en acuario.
El pez navaja aunque puede ser muy vivaz, en acuarios puede resultar más tranquilo y tímido. Aun así, es llamativo y además, fácil de cuidar.
Articulo completo sobre el: Pez Navaja
Damiselas (Chromis vanderbuilt)
Dentro de los peces de agua salada se encuentran, además, los Chromis vanderbuilt o según su nombre común, Damiselas. Son de cuidados relativamente sencillos y de temperamento pacifico, aunque, puede ser agresiva con animales tímidos. Presentan las siguientes características:
- Son nativas de los arrecifes de Fiji, Nueva Caledonia y Tonga. Se pueden observar también en Taiwán y Hawái.
- Posee un color azul con amarillo con unas medidas aproximadas de 5 cm.
Es una especie de gran resistencia, por lo que posibilita su estancia en acuarios. Para ello, es necesario suministrar grandes espacios con volúmenes de agua que superen los 300 Lt. Además, se recomienda disponer de roca viva, piedras, arenas y planta que simulen su entorno y se sientan cómodas.
Articulo completo sobre el: Pez Damiselas
Estrella de mar (Asteroideas)
También se le conoce como Asteroideas, es de una belleza excepcional, hay gran variedad de tamaños y colores. Una característica común en todas es su forma estelar, a ello se debe su nombre Estrella de mar. Algo sorprendente es que no es un pez. Por lo general, miden entre 12 a 24 centímetros de diámetros, algunas llegan a medir 1 metro. Pueden vivir 20 años mientras que otras alcanzan los 35 años de vida.
Sus características más resaltantes son:
- Poseen su piel calcificada, lo cual utilizan como escudo protector contra la mayoría de los depredadores.
- Utilizan sus brillantes y variados colores para camuflarse y asustar a sus enemigos.
- El desplazamiento de la estrella suele darse por el sistema vascular de agua.
- La textura de la superficie pueden ser: Espinosa, granulada o lisa, pero cubiertas de una placa ósea superpuesta.
Para alimentarse vuelven hacia afuera su estómago y segregan una enzima que descompone el cuerpo de la presa para ser absorbida fácilmente. Seguidamente, succionan el resto de la presa.
Algunas son depredadoras y otras detritívoras. Se alimentan de presas de movimiento lento como moluscos, almejas, poliquetos, percebes, caracoles, ostras y otros pequeños invertebrados. Algunas prefieren las algas, vegetales en descomposición o partículas orgánicas.
Se reproducen asexualmente por fisión de sus discos centrales. También, de los brazos cortados a partir de 1 centímetro pueden crecer nuevas estrellas. Algunas estrellas son hermafroditas simultáneas, es decir, que producen espermatozoides y óvulos de igual manera.
Cabe destacar que, no son peces, aunque son animales marinos, al igual que los erizos son equinodermos, es decir, invertebrados. Las estrellas no tienen sangre, debido a que, poseen un sistema vascular de agua mediante el cual bombean el agua hacia el tubo alimenticio.
Este animal acuático tiene una belleza especial, además existen diferentes especies con distintos rasgos. La gran mayoría tienen 5 brazos, aunque existen algunas especies con un gran número de puntas, algunas pueden llegar a tener 10, 15 y hasta 30 brazos.
Articulo completo sobre las: Estrellas de mar
Pez Oscar (Astronotus ocellatus)
Este pez pertenece al género Astronotus ocellatus y de la familia de los cíclidos. El pez óscar, también, se le conoce como tigre óscar o pavón copaneca, es una excelente mascota acuática. Mide entre 10 a 16 pulgadas y algunos llegan a pesar más de 2 libras. Es oriundo de América del Sur, y habita en la región del río Amazonas, específicamente en la zona de Brasil.
Se destacaca por:
- Existen de gran variedad de colores, rojo, tigre, limón, albino, tigre rojo y tigre albino llamado también, cruz lution. Además, cambian de color, al proteger su territorio, si están estresados y durante las peleas.
- Su personalidad es su mejor atributo, en algunas ocasiones es llamado perro del agua. Por ello, es ideal para tenerlo en tu acuario, te divertirá si le prestas atención.
- Les encanta atraer la atención, haciendo payasadas, como nadar frenéticamente, escupir el agua o grava fuera del estanque, saltar y golpear la tapa del acuario.
- Son tan inteligentes que pueden ser entrenados para que coman en tu mano, o jugar con pelotas de ping-pong. Aunque, debes tener precaución de hacerlo con la mano mojada y no tan frecuente.
Es una especie mono mórfica, pues no hay distinción física entre el macho y la hembra. Por lo tanto, para conocer el sexo se debe esperar el momento del desove de los peces. El macho perseguirá a la hembra mientras esta deja caer su tubo para poner sus huevos, seguidamente, él los fertiliza.
Este pez es carnívoro y come cualquier cosa que entre en su boca. Es por ello, que necesitan una dieta equilibrada, lo recomendable es alimento de pellets. Además, puedes complementar su alimentación con insectos, gusanos, larvas y peces congelados. Estos que no estén enfermos o contaminados, ya que, pueden enfermar tu óscar.
Estos peces se adaptan con peces de su tamaño, pues se come a los más pequeños. Los más indicados son de su misma familia, los cíclido que no sean tan agresivos ni tan pasivos.
Articulo completo sobre el: Pez Oscar
Pez Cirujano Amarillo (Zebrasoma flavescens)
Se conoce también, como Cirujano amarillo y debido a los niveles de adaptabilidad es buscado por los amantes de la vida acuática. Es un ejemplar, amable, vistoso, sociable y de hermosa apariencia. Se diferencia fácilmente por los siguientes aspectos:
- Posee la forma del cuerpo en punta de flecha, estrechado lateralmente.
- Cuenta con un color amarillo limón intenso y dos espinas a cada lado de la aleta caudal, que le sirve como defensa. Puede llegar a medir hasta 25 cm de longitud.
- Es una especie que puede vivir solitariamente, en pareja o grupos reducidos.
- Se alimenta de plancton, algas y otras hierbas.
Para su cría en acuarios se requiere de 100 litros de agua por ejemplar, debido a que, les gusta nadar. Son sensibles, al igual que otros cirujanos, a enfermedades de la piel y la intoxicación por cobre. Es indispensable gran cantidad de luz para que se realice la producción de algas y se alimente.
Articulo completo sobre el: Pez Cirujano amarillo
Pez Cirujano de sombra azul (Acanthurus leucosternon)
El pez cirujano de sombra azul o Acanthurus leucosternon es otra de las especies de cirujanos por la que existe gran atracción en la acuariofilia. Su cuerpo comprimido, colores brillantes y llamativos, sistemas de defensas específicos, le confieren una popularidad si igual. Estos hermosos ejemplares se destacan por:
- Tener una coloración azul cielo, con una mancha blanca en el pecho, cabeza negra y aletas dorsal entre amarillas, y blancas.
- Llegan a alcanzar los 54 cm de largo y habitan en aguas poco profundas.
- Su alimentación es básicamente herbívora, ya que se alimenta de plantas, algas y fitoplancton.
- Puede estar en solitario, en parejas o en cardúmenes, mayormente cuando son jóvenes.
Suelen observarse en arrecifes de coral con gran exposición al sol en islas y aguas cristalinas. Además, las temperaturas oscilan entre los 23 y 28 grados centígrados.
Articulo completo sobre el: Pez Cirujano de sombra azul
Pez Unicornio (Naso elegans)
Comúnmente llamado Pez Unicornio. Es otro ejemplar de peces de agua salada familia del pez cirujano propio de aguas tropicales. Suelen abundar en arrecifes de la costa y rocas ubicadas en el fondo marino. Las características del Naso elegans son:
- Poseen una coloración grisácea con tonalidades y franjas amarillas, negras, azules y naranja a lo largo del cuerpo.
- Posee una longitud de 35 cm de largo, con un peso promedio entre 30 y 60 gramos.
- Son de temperamento pacifico, aunque, en ocasiones suelen ser agresivos con los compañeros de especies.
- Su alimentación es esencialmente herbívora y en cautiverio aceptará alimentos comerciales. En acuarios se recomienda suministrar vitamina C para impedir que se enfermen.
Es una especie que se diferencian de sexo, por los filamentos en la aleta caudal del macho. Pueden vivir en solitario o en cardúmenes a profundidades entre los 5 y 25 m. Mientras son jóvenes se pueden tener en acuarios de 250 litros, a medida que crecen deberán ser trasladados a otros más grandes.
Articulo completo sobre el: Pez Unicornio
Alimentación de los peces de agua salada
Los océanos están llenos de vida con ejemplares que van desde los más sencillos y pequeños hasta los grandes y complejos. Su alimentación suele ser compleja, ya que se adapta a cada variedad que puedas tener en el acuario. Algunos aspectos básicos de su alimentación son:
- Dietas variadas, existen especies que se alimentan de algas, plantas y pequeñas partículas que se desprenden en el océano. Otros consumen animales pequeños e incluso larvas.
- Para sus cuidados en peceras es indispensable que estés atento, que todos los ejemplares se alimenten correctamente. Esto es de especial importancia si posees ejemplares tímidos que quedan rezagados al momento de alimentarlos.
- Algunos aceptan muy bien las hojas de lechuga, coliflor y brócoli, el pez cirujano es uno de ellos.
- Suministra un complejo nutritivo a base de krill, camarones y lombrices secas, para garantizar los nutrientes necesarios para su completo desarrollo.
La alimentación de los peces de agua salada dependerá básicamente de la especie. Por tal razón, antes de tener un acuario asesórate muy bien.
Ya sabes lo que son las Algas? Algas Marinas
Enfermedades comunes en los peces de agua salada
Los peces de agua salada tampoco escapan a las probabilidades de enfermarse. Lo ideal es que, con los cuidados se tomen medidas preventivas para evitar estos inconvenientes. Sin embargo, es indispensable conocer algunas de las enfermedades frecuentes, las cuales pueden ser:
Punto blanco
Es una patología muy común que consiste en el desarrollo de quistes blanquecinos alrededor del cuerpo del animal. Es producida por un protozoario Cryptocaryon irritans, la cual es frecuente en agua dulce. El tratamiento inicial radica en aumentar la salinidad y la temperatura, así como la observación de los peces.
Terciopelo
Se conoce también como enfermedad de pez de coral y se caracteriza por una superficie en forma de algodón aterciopelado en la piel. Los síntomas principales de esta afección es la aparición de una capa blanquecina en la piel. Esta los lleva a frotarse con las paredes del acuario o las rocas dispuestas en él. Cabe destacar que, es altamente contagiosa por lo que, conviene separar a los ejemplares enfermos del resto y vigilar las condiciones del agua.
Tuberculosis
Es causada generalmente por una bacteria denominada Mycobacterium marinum. Los principales síntomas son: Decaimiento general, piel con ulceras, vientre hundido, escamas y aletas defectuosas. Una manera de frenar la propagación es eliminando los peces enfermos, de lo contrario, aislarlos con tratamiento específicos.
Estas son sólo algunas de las enfermedades comunes de los peces de agua salada, no obstante, se pueden prevenir. Para ello, es fundamental, un correcto tratamiento del agua, así como, la vigilancia del estado de los peces servirá para una correcta condición de vida.
Cuidados de peces de agua salada
Los peces de agua salada requieren de cuidados diferentes a los de peces de agua dulce, entre ellos mantener un ambiente limpio y saludable. Además, debes vigilar la compatibilidad de los peces para evitar bajas por conductas agresivas. Por lo tanto, toma nota de otros cuidados de peces de agua salada, indispensables para el éxito en la cría de estos ejemplares:
- Controlar el nivel de sal en las aguas del acuario. Esta actividad se realiza con un hidrómetro y deben cumplir con un estándar de 1,010 y 1,030. Para ello, será conveniente que adquieras la sal en tienda de accesorios para mascotas.
- Ajusta bien la cantidad de peces según las medidas del acuario. Recuerda que, los ejemplares pequeños pueden requerir de 3 litros de agua, incrementándose según el tamaño.
- Simula lo mejor que puedas con grava, rocas, sustrato, el fondo del acuario. También, recuerda suministrar la iluminación posible según la especie que poseas.
- Inspecciona la temperatura del agua que se mantenga en estándar, entre 22 y 26 grados centígrados o según la necesidad de la especie.
Es necesario colocar un filtro para garantizar la higiene del acuario. Sin embargo, al menos una vez al mes debes cambiar el agua y eliminar los restos de desechos expulsados por los peces.
En conclusión, la vida marina ofrece infinidad de especies para disfrutar al máximo y deleitar el gusto por los animales. Los peces de agua salada son sólo una muestra digna de ser ampliamente estudiada ¿Aceptas el reto?