LEÓN MARINO | Caracteristicas, habitat, alimentación y reproducción

Perteneciente a la familia de las focas y las morsas se encuentra el León Marino, cuyo nombre real es Otariinae. El mismo, resulta ser un mamífero marino que destaca por su capacidad de conservar el calor corporal, independientemente de si se encuentran sumergidos a muy bajas temperaturas. Son animales con una reserva muy grande de energía lo que también les facilita trasladarse en el agua.

Además de lo anterior comentado, los leones marinos tienen características únicas y curiosidades tan interesantes, que los hace posicionarse como una de las especies más importantes de todo el reino animal.

León Marino

Características del León Marino

Físicamente hablando, el león marino cuenta con una apariencia similar a las focas y a las morsas. Ello indica que cuentan con dos aletas principales de gran tamaño, una cola prominente con sus respectivas aletas en la parte posterior y, claro está una contextura obesa y grande que le permite almacenar la grasa del león marino.

Sumado a las características habituales de todo mamífero, podemos mencionar que tiene la capacidad para sumergirse hasta 200 metros de profundidad y permanecer allí hasta 40 minutos sin respirar ni una bocanada de aire. El record de nado de un león marino también es de admirar, puesto que puede llegar hasta un máximo de 40 kilómetros por hora sin mucho esfuerzo.

¿El animal más perezoso del mundo?

Cuando está en la superficie, el león marino solo tiende a tumbarse en la arena y a tomar el sol, cosa que le da el apodo del animal más perezoso del mundo. Sin embargo, pocos saben que el león marino tiene poco de perezoso, puesto que es considerado como uno de los animales más veloces en el agua pese a su peso. Dicha velocidad la utiliza para conseguir sus alimentos.

¿Cuanto pesa un León Marino?

Su peso oscila entre los 300 kilogramos y los 350 kilogramos.

¿Dónde viven los leones marinos?

El hábitat de los leones marinos son las costas de todo el mundo, pudiéndose encontrar en regiones como las costas de Japón, México, Nueva Zelanda y demás. Esto por supuesto, hace que existan muchas especies de leones marinos diferentes entre sí, siendo la más famosa de todas la llamada “león marino de california”.

¿Qué comen los leones marinos?

La alimentación de los leones marinos es muy variada, albergando desde pequeños peces hasta pingüinos, pudiendo también comer crías de focas, aves y calamares por igual. Curiosamente, el león marino es una de las comidas más comunes para las orcas o tiburones a lo largo del mundo.

¿Cómo se reproducen los leones marinos?

A nivel reproductivo se puede decir que un león marino macho debe tener definido su territorio particular. En el mismo, solo podrán estar las diferentes hembras con las cuales se reproducirá este león de agua. Esto quiere decir que, básicamente, el león marino puede tener varias hembras con las cuales reproducirse, practicando así la poligamia y preservando de manera más eficiente su propia especie.

Conoce También: Langosta / Rana / Atún / Anguila

Lo anterior comentado cobra mucho más sentido al saber que un león marino hembra dura 11 meses embarazada, de manera que la gestación dura mucho más de lo que uno se imagina. Eso sí, luego de dar a luz, tanto las hembras como los machos están más que listos para seguir reproduciéndose.

¿León Marino o Lobo Marino?

Muchos confunden los términos de León Marino y Lobo Marino, argumentando que son especies distintas o iguales según sea el caso. Lo cierto del asunto es que, efectivamente, los leones marinos y los lobos marinos son la misma especie de animal, dícese Otariinae.

El nombre de León Marino proviene del nombre del animal en inglés “Sea Lion”, pese a que el término “lobo marino” o “lobo de mar” sea el más asociado con este animal.

Conclusiones generales

Se puede apreciar fácilmente que los leones marinos son unos animales fascinantes que tienen mucho que aportar y del cual se pueden sacar más curiosidades que aspectos nada importantes. Ello solo es prueba fehaciente de lo fascinante que puede ser este mundo, puesto que puede albergar especímenes capaces de moverse tan bien ya sea en la tierra o en el mar.

Deja tu comentario