BALLENA GRIS | Caracteristicas, habitat, tamaño y su alimentación

La ballena gris o Eschrichtius robustus, es un cetáceo misticeto o barbado que pertenece a la familia Eschrichtiidae. Los cetáceos barbados se conocen por ser mamíferos carnívoros marinos que poseen barbas en reemplazo de los dientes.

Ballena Gris, conocida por su nombre científico como Eschrichtius robustus

La Eschrichtius robustus es de tamaño medio y actualmente habita el norte del océano Pacífico. Aunque se le conoce como ballena, estudios moleculares y morfológicos han demostrado que están más emparentadas con los rorcuales que con las ballenas.

Caracteristicas de la ballena gris

Su cuerpo está recubierto de percebes y diversos crustáceos parasitarios. Carecen de aleta dorsal verdaderos, en reemplazo tienen unas protuberancias que acaban en la cola. La cabeza es relativamente pequeña, inclinada hacia abajo y su larga boca la parte en dos.

Este mamífero hace una de las migraciones más largas. Se desplaza desde el norte de México, donde paren a su cría durante el invierno; hasta el norte del mar Bering, para alimentarse en verano.

¿Que tamaño mide y cuanto pesa?

Los adultos pueden alcanzar hasta los 15 metros de largo y las 20 toneladas de peso. Las barbas de la ballena gris miden menos de 50 cm de largo. Su piel es gris con manchas blancas irregulares que van formando un particular diseño.

Hábitat de la ballena gris

Actualmente el rango de la ballena gris está limitado a la zona este del Océano Pacífico Norte. Antiguamente existían poblaciones de este ejemplar marino en el Pacífico Norte occidental, pero ya se encuentran extintos.

Evidencia histórica y restos de esqueletos muestran que habitaban también el Océano Atlántico Norte. Por lo general nadan en aguas costeras y en época de migración pueden desplazarse 10 Km de la playa. En los meses de verano puede que se alejen un poco más de la costa.

¿Cómo se alimentan?

Su fuente principal de alimentación es el krill o crustáceos que viven en el fondo fangoso. Ellas remueven el fango con el hocico y los introducen junto con el krill, tras lo cual expulsan el agua enlodada al empujar la lengua hacia las barbas de la boca.

Las barbas son láminas amarillentas, cortas, erizadas que cuelgan de la orilla de la mandíbula superior y actúan como una especie de colador. Después de atrapar su alimento, estas ballenas expulsan enormes cantidades de lodo y partículas alimenticias. Las aves marinas que comen invertebrados del fondo marino, se benefician de estos residuos.

¿Cómo se reproduce?

La madurez sexual para las ballenas grises llega a los 8 a 9 años de edad. El ritual de apareamiento suele confinarse a lagunas de crianza, pero en ocasiones sucede en el transcurso del viaje migratorio.

Durante al copula intervienen con frecuencia tres ballena. Los machos se aparean con varias hembras y no hay indicativos de que participe en el cuidado de las crías. La hembra trae una cría una vez cada dos años, el período de gestación abarca unos 12 a 13 meses.

Los ballenatos nacen en el agua, pueden nadar inmediatamente y dependen de leche materna por 6 meses. Son destetados en el próximo verano, después de 7 a 8 meses, pero las ballenas jóvenes se quedan con las madres por uno o dos años más.

Comportamiento de la ballena gris

Vive en grupos pequeños formados por 3 a 5 miembros, la vaina más grande encontrada presentaba 16 ejemplares. Pero no permanecen en el mismo grupo toda la vida, forman lazos laxos y acostumbran pasarse a otros grupos con el tiempo.

Se han visto a las ballenas grises surcando el mar a velocidades increíbles, aproximadamente 48 km por hora. Los científicos opinan que esto les permite eliminar los seres parasitarios de su cuerpo. Tienen la costumbre de levantar la cabeza fuera del agua, arqueándola hacia atrás, un gesto que se asemeja a querer tomar el sol o como si sintieran curiosidad por algo en particular.

Riesgo de extinción

Este cetáceo misticeto se encuentra dentro de las especies en peligro de extinción. Hay dos grupos de ballena gris en el mundo, el principal se ubica en el Pacifico oriental y cuenta con una población que supera las 20.000 ballenas. El segundo grupo, el occidental, solo posee unos 150 ejemplares y se encuentra protegido para evitar la extinción.

Deja tu comentario