BALLENA AZUL | Caracteristicas, cuanto mide, que come y donde vive

La ballena azul o Balaenoptera musculus es un cetáceo de la familia Balaenopteridae, conocida también como rorcual azul. Es el animal más grande del planeta del que se conoce en toda la historia.

Ballena Azul conocida por su nombre científico como Balaenoptera musculus

Forma parte de las ballenas barbadas, especies que poseen una hilera de placas corneas que se extienden desde la mandíbula superior y reemplazan a los dientes. Esta barba cumple una función fundamental en la alimentación de la ballena.

Tiene un cuerpo largo, de color gris azulado en el dorso que va haciéndose más claro hacia el vientre. Emite un sonido muy intenso; se vale de gemidos, gruñidos y, pulsos que pueden llegar a ser oídos por sus pares a 1.500 Km de distancia. Se calcula que viven un promedio de 80 a 90 años.

¿Cuál es el tamaño de la ballena azul?

La ballena azul puede medir hasta 30 metros de largo y pesar de 170 a 180 toneladas. Las hembras por lo general son de mayor tamaño que los machos. Además, los ejemplares que viven en el hemisferio sur son más grandes que los encontrados en hemisferio norte.

Es considerada, no solo el cetáceo más grande, sino el animal más colosal del que se tenga conocimiento. Incluso se ha llegado a afirmar que supera la longitud de los extintos dinosaurios.

Tiene una gigantesca lengua que puede pesar 2,7 toneladas y su mandíbula tiene la capacidad de albergar 90 toneladas de agua y de comida. El corazón de esta ballena pesa alrededor de 600 Kg.  

Para que se den una idea acá les dejamos una imagen del tamaño que muestra el tamaño que tiene esta Ballena, comparándolo con el tamaño de un elefante.

El Elefante solo mide 3 metros, comparada con los 29.5 metros que mide la Ballena Azul.

¿Dónde viven las ballenas azules?

Suelen vivir en plataformas continentales y en campos de hielo abierto, pero también se ha registrado la presencia de ballenas azules en mares profundos. Las poblaciones más grandes de ballenas azules en todo el mundo se encuentran en el Pacifico Norte y Antártico Norte.

En términos generales, se puede afirmar que puede encontrarse distribuida por todos los océanos, a excepción del Ártico y ciertos mares, como el Mediterráneo, el de Beringy el de Ojotsk.

¿Qué come la ballena azul?

La dieta de la ballena azul se basa principalmente en la ingesta de unos crustáceos conocidos como krill, puede llegar a comer hasta 40 millones de estos. Otras especies marinas son incidentalmente devoradas por el mamífero, entre ellas: Peces pequeños, calamares y diversos crustáceos.

Cuando la gigantesca mandíbula de la ballena se cierra, elimina el excedente de agua al mismo tiempo que retiene su alimento con las barbas. Obtener la energía necesaria para mantenerse activo, implica que el rorcual azul ingiera un aproximado de 1,5 millones de calorías.

¿Cuál es el comportamiento de la ballena azul?

Las ballenas azules son especies más solitarias. Es posible encontrar ballenas azules completamente solas, en pareja o tal vez en grupos pequeños de solo 7 individuos. En contadas ocasiones se pueden juntar en un área común hasta 60 ejemplares, esto en especial si hay gran cantidad de alimento en el lugar.

Mayormente son ejemplares migratorios, van hacia aguas más cálidas y de latitudes bajas durante el invierno. En primavera buscan las aguas frías próximas a los hemisferios norte y sur. El verano es para alimentarse en latitudes más altas. Finalmente, durante el otoño, regresan de nuevo a las zonas cálidas. Algunas poblaciones, muy pocas, prefieren no migrar.

¿Cómo se reproduce la ballena azul?

Son mamíferos, ya que son vivíparos y poseen glándulas mamarias que producen leche para sus crías. Tienen la capacidad de sustentar a sus crías todo el tiempo que esta se desarrolle en el vientre, que puede ser entre 10 a 12 meses.

La hembra puede gestar una sola cría cada a 2 a 3 años y esta suele nacer en invierno, cuando las ballenas buscan latitudes bajas y aguas cálidas. Los ballenatos (cría) miden al nacer aproximadamente 7 a 8 metros de largo y pesan alrededor de 3 toneladas. Son alimentadas con leche materna hasta los 8 meses.

Peligro de extinción de la ballena azul ¿Cuáles son las causas?

Actualmente la ballena azul está dentro de las especies clasificadas en peligro de extinción, según la Lista Roja de la IUCN o  Unión para la Conservación Mundial. Se estima que unas 10.000 a 25.000 ballenas azules surcan los océanos.

A comienzos del siglo XX estuvieron muy cerca de la extinción por motivo de la caza intensiva que realizaban los balleneros para obtener su preciado aceite. Entre 1900 y 1960, alrededor de 360.000 ejemplares fueron exterminados. La Comisión Ballenera Internacional estableció su protección en 1966, pero desde aquel entonces la situación ha mejorado poco.

Las causas principales por las que la ballena azul está en peligro de extinción son:

  • Caza de su carne y su grasa, por comercio o tradición.
  • Millones son capturadas accidentalmente en la pesca industrial de peces.
  • Colisiones y accidentes con barcos.
  • El cambio climático ha producido escases de alimento y necesidad de migrar más lejos en busca del mismo.
  • Varamiento y muerte de por contaminación.

Deja tu comentario